LIEX S.A. lidera el Proyecto Tres Quebradas y sus objetivos iniciales fueron: determinar la factibilidad económica y proyectar el monto de inversión que demandará producir carbonato de Litio en forma limpia, con la visión de aportar al proyecto de transformación energética para detener el cabio globalgenerando energías limpias, para la preservación del ambiente.
Ahora te contamos como transformamos un descubrimiento en una de las futuras minas de litio más importantes del mundo. Para esto es esencial que te contemos como avanzamos en la geología, la ingeniería y fundamentalmente con los permisos ambientales. Esto significo que, desde el comienzo, la empresa invirtió en el proyecto Tres Quebradas más de 45 millones de dólares hasta la fecha y continúa haciéndolo.
El proyecto fue descubierto por medio de muestras de superficie como se observa a continuación.
Para julio del año 2016 el proyecto tres quebradas ya estaba listado en la bolsa y en noviembre de ese mismo año, con el capital adquirido, comenzaron las perforaciones para lograr cuantificar el recurso mineral. Este objetivo se logró en Abril del 2017, cuando se define el recurso inicial del proyecto.
Avanzamos a Mayo del año 2018, en ese momento la empresa da a conocer que se amplió el recurso en un 220%, convirtiéndolo en el quinto proyecto más grande del mundo, pero también es válido decir que el segundo proyecto de más alta ley que se ha descubierto.
Obtenido el primer recurso en abril del 2017 y vasados en el alto potencial que presentaba el proyecto, Liex consigue tener para septiembre del 2017 una ingeniería conceptual básica del proyecto 3Q.
Es importante remarcar que entre el 2016 y el 2019 el equipo de ingeniería logro desarrollar pozas de evaporación con una producción de salmuera concentrada al 4%. Esto posibilito que se complete la factibilidad preliminar del proyecto mediante una ingeniería básica.
Finalmente pasamos de lo conceptual a los aplicado realizando en 2019 la planta piloto en la localidad de Fiambalá. Gracias a este fuerte compromiso de la empresa con el proyecto y el desarrollo de este en la comunidad, se comunica a fines de 2019 el primer lote de Carbonato de litio de alta calidad producido íntegramente de la salmuera concentrada en su proyecto tres quebradas.
Para lograr este extraordinario avance en la geología y la ingeniería el equipo de profesionales de Liex y un importante número de empresas especialistas contratadas dieron cumplimiento a todas las normas ambientales correspondientes.
Entre el año 2016 y el 2019 se completaron distintos Informes de Impacto Ambiental (IIA) a los cuales se le otorgo sus correspondientes Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) por parte del ente de aprobación de la provincia de Catamarca. Para destacar que el plan de manejo ambiental ya fue presentado y la empresa cuenta con la DIA para comenzar con la construcción de la mina y la planta industrial de carbonato de litio en la localidad de Fiambalá.
INFORMES DE IMACTO AMBIENTAL
INFORMES AMBIENTALES DE LINEA DE BASE
PERMISOS Y APROBACIONES
El Proyecto contiene lagunas de salmuera rica en litio y sales con profundidades de solo 2 m de profundidad como máximo. El salar está compuesto de halita porosa, masiva e intercalaciones de niveles clásticos que le otorgan mas de 650 m de profundidad, sumado a 30 km de largo y 6 km de ancho.
La parte central del salar no se inunda nunca, solo los extremos que es por donde ingresan aguas predominantemente termales en el norte y de deshielo en el sur. Las estrellas en el mapa muestran sectores con ingreso de aguas termales ricas en litio. Las aguas calientes disuelven tobas ricas en litio, ellas son el motivo por el cual el litio está distribuido irregularmente en el salar.
Muestreo de superficie:
Se completo un muestreo de superficie con mas de mil muestras, determinando que la ley de litio aumenta hacia el norte del salar y la laguna 3Q.
Geofísica
Se completaron estudios de Geoeléctrica de Superficie, Sísmica de reflexión y perfilajes eléctricos de pozos. Esto permitió concluir que la cuenca esta basculada al este y tiene al menos 800 m de profundidad en el centro.
Programa de perforacion
Se perforaron mas de 10.000 m en 3 años que significaron mas de 50 perforaciones a lo largo de todo el salar. Dividido entre mas de 6000m de diamantina y mas de 4000m de Rotary.
La primera pregunta que debe responderse es si la salmuera puede ser extraída del salar. Para ello hace falta generar con los estudios antes mencionados un modelo hidro estratigráfico.
Este modelo tiene en cuenta los parámetros físicos de la roca que contiene la salmuera para saber si el liquido fluirá al ser bombeado, además de los parámetros químicos de la salmuera y su evolución en el tiempo.
Para lograr esto se utilizo en le proyecto 3Q el programa FeeFlow ® de modelación numérica En el modelo se cargo una gran base de datos numéricas incluyendo: Datos climáticos colectados en el sitio de viento, temperatura, precipitaciones, radiación solar, caída de nieve, etc. Niveles piezométricos de lagos y salar; Entrada de flujos y escorrentías; Estimaciones de evaporación calculadas y medidas en evaporadores clase A. Con estos datos se construyó un modelo que se corrió por 35 años.
Estimación de reservas proyecto a partir del modelo numérico
El modelo numérico FEEFLOW® demuestra que podemos extraer salmuera por 35 años comenzando por la alta ley del sector norte y aun así el 70% del recurso permanece sin tocarse. Las reservas se utilizan solo a una profundidad de 100 metros. En la tabla siguiente se el resumen de explotación planteados por el Modelo Matemático.
Year | Volumen de Salmuera [Mn3] | Concentración promedio de Li [mg/l] | Li metal [toneladas] | LCE [toneladas] | Recurso [%] | ||
Confirmado | Posible | Confirmado | Posible | ||||
1 | 3,3 | 1.177 | 1.133 | 2.542 | 5.923 | 13.526 | 0,5% |
2-10 | 73 | 1.000 | 21.549 | 44.038 | 114.923 | 234.282 | 9% |
11-20 | 101 | 841 | 20.211 | 53.472 | 107.524 | 284.472 | 10% |
21-35 | 183 | 670 | 18.694 | 81.513 | 99.453 | 433.651 | 13% |
Total 35 años de producción | 360 | 790 | 61.600 | 182.000 | 328.000 | 966.000 | 32% |